La Licenciatura en Salud Ambiental se orienta a desarrollar actividades de educación ambiental y difundir sus principios con el fin de promover ambientes saludables, situaciones de deterioro de recursos naturales que puedan generar situaciones de riesgo y vulnerabilidad para las comunidades y la salud de las personas.
El Licenciado en Salud Ambiental estará capacitado para realizar tareas sobre estudios ambientales y de epidemiología ambiental, así como también planes de gestión ambiental ante situaciones de desastres, entre otras.
La Maestría en Geomática Aplicada a la Gestión de Riesgos Ambientales se orienta a las problemáticas ambientales actuales, que requieren de un estudio de mayor nivel de profundidad y con visión multidisciplinaria. La geomática, como conjunto de ciencias que integran los medios para la captura, tratamiento, análisis, interpretación, difusión y almacenamiento de información geográfica, constituye una herramienta adecuada y fundamental para la gestión de riesgos suministrando información espacial para identificar, estimar y evaluar los riesgos ambientales.
En este contexto, de constante y creciente intervención del hombre sobre el medioambiente, los nuevos descubrimientos científicos y tecnológicos hacen que sea necesario contar con profesionales con un alto grado de especialización que sean capaces de usar y adaptar nuevas herramientas para prevenir y mitigar el impacto de los desastres ambientales y a la vez actuar de forma eficiente ante nuevas amenazas.