Este instrumento tiene por finalidad proveer asistencia técnica y financiera a grupos de PyMEs y a cooperativas para implementar, desarrollar y fortalecer proyectos productivos que beneficien a sus integrantes y a la comunidad a la que pertenecen.
Existen las modalidades “Planes y Proyectos de Inversión para Grupos Asociativos” y “Planes y Proyectos de Inversión para Cooperativas”, dependiendo de que el destinatario sea una PYME o una cooperativa. Ambas modalidades cuentan con dos líneas de aportes no reembolsables:
a) Línea para Fortalecimiento: Apunta a PYMES y cooperativas nuevas y financia proyectos que tengan por objetivo la generación de valor agregado a la producción primaria, el desarrollo y fortalecimiento de la producción industrial o el diseño, desarrollo e innovación de productos;
b) Línea para Grupos Fortalecidos: Apunta a PYMES y cooperativas ya consolidadas y financia proyectos que tengan por finalidad el desarrollo y fortalecimiento de la producción industrial.
En todos los casos el instrumento financiará hasta el 60% del costo del proyecto, debiendo aportar los beneficiarios el 40% restante.
El Fondo promueve el surgimiento, desarrollo y fortalecimiento de emprendimientos que se destaquen por ser especialmente innovadores para la región, a través de asistencia financiera y técnica brindada por incubadoras que estarán a cargo de la evaluación, capacitación, monitoreo y acompañamiento de los proyectos.
Los proyectos deberán enmarcarse dentro de las actividades económicas elegibles: TICs, biotecnología y farmacéutica y tradicionales (artesanías y papelería, alimentos, textiles, construcción, manufacturas, marroquinería, muebles). Asimismo, los proyectos con impacto social deberán relacionarse con alguno de los siguientes ámbitos: medio ambiente, salud, inclusión socioeconómica, educación y hábitat social.
El FONAPYME tiene como finalidad otorgar créditos blandos para proyectos de inversión, capital de trabajo y mejora de la eficiencia energética de las PyMEs, a una tasa de interés menor a la del mercado.
Las empresas pueden acceder a créditos en condiciones preferenciales a través de sus tres líneas: Producción Estratégica, Fortalecimiento Competitivo y Eficiencia Energética. En ésta última los proyectos de inversión que se presenten deberán llevar a una mejora de la eficiencia energética en esas empresas ya sea mediante la adquisición de nuevas tecnologías más eficientes, cambios en los procesos productivos, y cualquier otra acción que lleve a una reducción en el consumo de energía.
Los CAE, instrumentados por el FONTAR junto con los bancos adheridos, tiene por objeto otorgar créditos a proyectos que se orienten a mejorar la competitividad de empresas productoras de bienes y servicios a través de la modernización tecnológica de productos o procesos.
Los proyectos podrán abarcar la modificación o mejora de tecnologías de productos o procesos, la introducción de tecnologías de gestión de la producción que potencien la competitividad, los desarrollos tecnológicos necesarios para pasar de la etapa piloto a la etapa industrial, la incorporación de tecnologías de información y comunicación al proceso productivo, etc.
Pueden solicitar créditos las empresas productoras de bienes y servicios legalmente establecidas en el país con un límite en la facturación que dependerá de cada convocatoria. El monto a financiar mediante el crédito cubrirá hasta el 80% de las inversiones requeridas por la empresa en el marco del proyecto aprobado, aportando la empresa la contraparte correspondiente. La tasa de interés dependerá de cada convocatoria.
Los CAE BICE, instrumentados por el FONTAR junto con el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), tiene por objeto otorgar créditos a proyectos que se orienten a mejorar la competitividad de empresas productoras de bienes a través de la modernización tecnológica y el Desarrollo y la Investigación (I+D).
Los proyectos podrán abarcar la modificación o mejora de tecnologías de productos o procesos, la introducción de tecnologías de gestión de la producción que potencien la competitividad, el desarrollo de tecnología a escala piloto y prototipo, el desarrollo innovativo de nuevos procesos y productos a escala piloto o de prototipo, la producción de conocimientos aplicables a una solución tecnológica, desarrollos tecnológicos necesarios para pasar de la etapa piloto a la etapa industrial, entre otros.
Pueden solicitar créditos las empresas productoras de bienes legalmente establecidas en el país con un límite en la facturación que dependerá de cada convocatoria. El monto a financiar mediante el crédito cubrirá hasta el 80% de las inversiones requeridas por la empresa en el marco del proyecto aprobado, aportando la empresa la contraparte correspondiente. La tasa de interés dependerá de cada convocatoria.
Los CRE CO se orientan a financiar proyectos de investigación, desarrollo tecnológico o modernización tecnológica que tengan como objetivo mejorar la competitividad de las empresas productoras de bienes y servicios de distintas ramas de actividad.
Pueden aplicar al financiamiento las empresas productoras de bienes y servicios, constituidas como tales al momento de la presentación de la solicitud y radicadas en el territorio nacional, con un límite en la facturación que dependerá de cada convocatoria. Los CRE CO financiarán hasta el 80% del costo total del proyecto, debiendo la empresa beneficiaria aportar el resto.
Créditos Productivos
Los Créditos Productivos son un componente del Programa INTERRIS orientados a financiar los proyectos que involucren:
-Emprendimientos agropecuarios, agroalimentarios o agroindustriales que apliquen tecnología desarrollada o avalada técnicamente por el INTA que tenga incidencia en la generación de recursos genuinos y/o creación de empleo y/o mejora de la calidad de vida del grupo que lo desarrolle y en el territorio donde se ejecute;
-Actividades destinadas a facilitar la comercialización y acceso a los mercados de producción agropecuaria, agroalimentaria o agroindustrial que tenga incidencia en la generación de recursos genuinos y/o creación de empleo y/o mejora de la calidad de vida del grupo que lo desarrolle y en el territorio donde se ejecute;
-Actividades orientadas a concretar o fortalecer encadenamientos e integración productiva que tenga incidencia en la generación de recursos genuinos y/o creación de empleo y/o mejora de la calidad de vida del grupo que lo desarrolle y en el territorio donde se ejecute.
Pueden aplicar al financiamiento las cooperativas agropecuarias, u otra forma jurídica sin fines de lucro, y grupos de productores bajo formas asociativas (jurídicamente constituidas o no) que tengan relación directa y estén avaladas por el INTA. La asistencia financiera consiste en el otorgamiento de créditos reembolsables a baja tasa de interés.