La Licenciatura en Ciencias Ambientales se orienta a desarrollar una sólida formación en disciplinas y enfoques que permiten entender y operar sobre temas como la conservación y la gestión de los recursos naturales, la contaminación, la ordenación del territorio, la evaluación y la remediación de ecosistemas. El objetivo es formar profesionales capaces de conceptualizar, diseñar, implementar y gestionar planes de mitigación del daño, remediación del deterioro o saneamiento ambiental, a través de la tecnología adecuada.
La Licenciatura en Ciencias Biológicas se orienta a generar una formación que permita desenvolverse satisfactoriamente en el campo de la investigación científica, así como en la práctica profesional. Los biólogos están capacitados para contribuir al desarrollo científico y tecnológico del país, cuentan con una sólida preparación que les permite comprender los diferentes fenómenos del mundo biológico y aportar soluciones a sus problemas.
La Licenciatura en Ciencias de la Atmósfera se orienta a formar profesionales para brindar asesoramiento, estudio e investigación en temas vinculados a la atmósfera y sus fenómenos en diversos campos de aplicación, como son las actividades hídricas, la contaminación ambiental, la energía (transporte y regulación de la oferta), la prevención de catástrofes, las energías no convencionales (solar y eólica), la predicción y comercialización agropecuaria, las inundaciones y las influencias antropogénicas en la escala global, regional y local. Ofrece herramientas para desempeñarse en temáticas variables, como la Meteorología, Geofluidos, Climatología, Agrometeorología y Contaminación Atmosférica.
La Licenciatura en Planificación y Diseño del Paisaje se orienta a capacitar a los alumnos a nivel profesional para planificar y diseñar espacios abiertos integrando el ambiente natural al entorno construido por el hombre; formarlos para vincularse con otras disciplinas científicas y sociales y así llevar a cabo el planeamiento y diseño de los espacios abiertos; promover, incentivar, desarrollar y divulgar la formación de una conciencia plena de los problemas del ambiente y el uso que el hombre hace de él.
La Licenciatura en Ciencias Oceanográficas se orienta a formar profesionales para la planificación, uso y aprovechamiento de nuestra amplia plataforma continental marítima y sus procesos como fuente de recursos pesqueros y minerales, zona de esparcimiento, comunicaciones marítimas, en su rol en el clima y la contaminación ambiental.
La Licenciatura en Gestión Ambiental apunta a formar profesionales capaces de analizar los fenómenos medioambientales, así como diseñar, gestionar y evaluar políticas y programas para el desarrollo sustentable. Asimismo, se orienta a la investigación de los problemas asociados al desempeño de tareas gubernamentales y a la marcha de los asuntos públicos.
La Licenciatura en Gestión Ambiental se orienta a la formación de profesionales capacitados para insertarse activamente en organismos públicos y privados que requieran gestión ambiental para generar, transformar y aplicar conocimientos científicos y técnicos pertinentes.
Estos profesionales estarán preparados para ser coordinadores responsables o partícipes de estudios de evaluación ambiental, informes técnicos, elaboración y gerenciamiento de programas y políticas ambientales.
La Licenciatura en Ciencias Biológicas se orienta a formar profesionales capaces de construir una visión integrada y global de la Biología como ciencia e integrar los aportes de disciplinas no biológicas necesarias para la construcción del conocimiento en Biología.
El egresado de la Carrera de Ciencias Biológicas debe ser un profesional que posea conocimientos biológicos y ecológicos de los diferentes niveles de organización, y debe tener la capacidad para participar, con perspectiva integral e interdisciplinaria, en el abordaje de problemas complejos asociados con la creación, transmisión y divulgación del conocimiento, con aspectos ambientales, biotecnológicos, de salud, de transferencia tecnológica, ético-legales y económicos, entre otros.
La Licenciatura en Ciencias Biológicas se orienta a generar profundos conocimientos de la Biología General, capacita para organizar, dirigir y ejecutar tareas de laboratorio de biología e investigaciones y estudios de factibilidad relacionados con: taxonomía, mejoramiento genético de especies, evaluación, manejo de ecosistemas, mitigación de impactos ambientales y protección de especies autóctonas y recursos naturales en general.
La Licenciatura en Ciencias Ambientales se orienta a formar profesionales capaces de interpretar resultados de los análisis de contaminantes, proponiendo soluciones y diseñando estrategias para la remediación de los impactos ambientales negativos. También brinda herramientas para identificar los factores de estrés (contaminación, factores de deterioro, perturbaciones antrópicas de distinta naturaleza, etc.) que operan sobre los ecosistemas y caracterizar sus efectos sobre la estructura y funcionamiento de los mismos.
Además el Licenciado en Ciencias Ambientales identifica, caracteriza y valora los bienes y servicios provistos por los ecosistemas; elabora, implementa y gestiona planes de mitigación de daños, restauración y/o remediación ambiental.
La Licenciatura en Biología Marina se orienta a habilitar profesionales para tipificar y controlar la calidad de productos pesqueros y de la acuicultura y de los procesos productivos; evaluar recursos marinos, pesqueros y del ambiente marino; realizar estudios de impacto ambiental en relación con los ecosistemas marinos, la actividad pesquera y la maricultura; elaborar y evaluar proyectos de inversión en la producción pesquera y maricultura y elaborar y ejecutar planes y programas para el estudio de los aspectos de oceanografía biológica, en forma directa o en colaboración con otras instituciones.
La Licenciatura en Ciencias Biológicas se orienta a habilitar profesionales para que a través de la realización de actividades de investigación, como estudios, proyectos, asesoramiento, pericias e inventarios técnicos, se evalúen actividades originadas de la exploración y explotación racional de los recursos naturales renovables.
La Licenciatura en Saneamiento y Protección Ambiental se orienta a que el egresado conozca las características del ambiente natural en sus aspectos físico, químico y biológico, y cuáles son los factores que lo modifican, analizando las causas.
La Licenciatura en Ciencias Ambientales se orienta a formar especialistas comprometidos y competentes, con conocimientos sólidos, para que entiendan el medio ambiente de manera integral, lo que requiere un abordaje sistémico de los conflictos ambientales para afrontar el desafío de alcanzar el desarrollo individual y comunitario sin comprometer los recursos naturales o el ambiente y sean capaces de evaluar los factores que modifican el medio ambiente y sus consecuencias, gestionando la biodiversidad a través del desarrollo sostenible.
La Licenciatura en Ciencias Biológicas se orienta a brindar una formación generalista e integradora que permite dar respuesta a las problemáticas de la región, detectar problemas biológicos de diversa índole y buscar el modo factible de solucionarlos en función del método científico.
El Licenciado en Ciencias Biológicas debe ser capaz de generar, integrar, aplicar y comunicar conocimientos que permitan la comprensión de los sistemas biológicos.
La Licenciatura en Salud Ambiental se orienta a desarrollar actividades de educación ambiental y difundir sus principios con el fin de promover ambientes saludables, situaciones de deterioro de recursos naturales que puedan generar situaciones de riesgo y vulnerabilidad para las comunidades y la salud de las personas.
El Licenciado en Salud Ambiental estará capacitado para realizar tareas sobre estudios ambientales y de epidemiología ambiental, así como también planes de gestión ambiental ante situaciones de desastres, entre otras.
La Licenciatura en Ciencias Ambientales se orienta a la formación de profesionales capaces de participar en la gestión, evaluación, formulación, aprovechamiento y control de los recursos naturales, realizar estudios sobre gestión integral de residuos y sobre el tratamiento de las aguas para consumo humano y otros.
La Licenciatura en Ecología se orienta a formar egresados capacitados para realizar diagnósticos ambientales, identificar los instrumentos necesarios para la gestión sustentable de los recursos naturales (renovables y no renovables) y elaborar propuestas de acción y manejo de ecosistemas, entre otras tareas.
La Licenciatura en Tecnología del Ambiente se orienta a formar profesionales capaces de realizar una profundización sobre la fenomenología físico-química del ambiente biosférico y sobre procesos que tiendan a asegurar la calidad del aire y agua y a tratar residuos sólidos y materiales de riesgo de modo de asegurar un impacto mínimo sobre el ambiente.
La Licenciatura en Diagnóstico y Gestión Ambiental se orienta a la capacitación de profesionales para realizar estudios ambientales y diseñar y analizar las acciones que el estado o los particulares tengan que realizar sobre las formas de organización y administración del medio ambiente.
La Licenciatura en Gestión Ambiental se orienta a brindar conocimientos que le posibilitarán al egresado comprender el funcionamiento del ambiente como un sistema complejo caracterizado por las interacciones de múltiples procesos donde están involucrados el subsistema natural, el subsistema socioeconómico y el subsistema político-institucional. Asimismo, dispondrá de las herramientas metodológicas y técnicas que le permitirán prevenir y remediar problemas ambientales detectados en su ámbito de actuación.
La Licenciatura en Turismo Sustentable se orienta a capacitar profesionales para participar en proyectos, gestión, dirección y asesoramiento que involucren los diferentes usos turísticos del territorio; integrar grupos interdisciplinarios vinculados a planes, proyectos y propuestas turísticas de relevancia ambiental en el ámbito local-global; realizar actividades de investigación relacionadas al desarrollo del turismo sustentable y asesorar en la planificación y elaboración de normas y políticas para la explotación y conservación de los recursos turísticos actuales y potenciales.
La Licenciatura en Ciencias Biológicas se orienta a formar profesionales capaces de realizar trabajos de Investigación básica aplicada en las distintas áreas de las Ciencias Biológicas; planificación y conducción de proyectos de investigación biológica; participación en el estudio y desarrollo de procesos biotecnológicos; realización de investigación aplicada, diseño y ejecución de estrategias de aprovechamiento de los Recursos Naturales Renovables y desarrollo de proyectos tendientes a la conservación del equilibrio ecológico.
La Licenciatura en Biodiversidad se orienta a la formación para el estudio y asesoramiento sobre los distintos niveles de organización biológica, la estructura y el funcionamiento de ecosistemas acuáticos y terrestres, organismos, plagas y reservorios de animales y contaminación e impacto ambiental provocado por la acción humana. También habilita a sus egresados para asesorar a instituciones en la elaboración de programas sobre temas de su especialidad.
La Licenciatura en Gestión Ambiental Urbana se orienta a dar respuesta a la necesidad de formar profesionales capaces de intervenir en la gestión de los procesos ambientales urbanos desde el enfoque del desarrollo sustentable.
El egresado estará capacitado para participar en los procesos de políticas públicas vinculados a los aspectos técnicos y administrativos de la gestión de temáticas y problemas relativos al ambiente urbano.
La Licenciatura en Gestión Ambiental se orienta, principalmente, a aquellos graduados de formación terciaria interesados en gestionar programas y proyectos de conservación de los ecosistemas y de mejorar la relación sociedad-naturaleza, sobre la base de estudios relativos a los factores y procesos que producen alteraciones en dichos sistemas.
Asimismo, quienes participen de la carrera, aplicarán los procesos de construcción y validación del conocimiento al análisis e interpretación de tales estudios.
La Licenciatura en Ciencias Biológicas se orienta al trabajo de investigación científico técnico, y capacita profesionales para identificar problemas de orden biológico, evaluarlos y proponer soluciones viables, mediante la utilización de metodologías científico-técnicas, con conciencia crítica sobre el contexto en los ámbitos local, regional, nacional y global.
La Licenciatura en Meteorología y Ciencias de la Atmósfera se orienta a estudiar la dinámica de la Atmósfera y el comportamiento del clima del planeta.
El gran desarrollo de tecnología para monitorear la atmósfera, ya sea desde la superficie o desde el espacio, brinda día a día nuevas herramientas para profundizar en el desafío de conocer con mayor detalle sus complejas regiones.
La Licenciatura en Química y Tecnología Ambiental se orienta a profundizar la comprensión que tenemos sobre el medioambiente y los procesos que lo gobiernan; busca encontrar las relaciones entre las actividades llevadas adelante por el ser humano y sus efectos perjudiciales; estudiar los indicadores que nos aportan información acerca de los ecosistemas con el fin de realizar evaluaciones de riesgo sobre los mismos; explorar tecnologías alternativas capaces de reducir el impacto, y otras capaces de remediarlo. Finalmente indaga en la utilización de modelos predictivos que aporten datos para la toma de decisiones y la gestión de políticas ecocompatibles.
La Licenciatura en Biología orientación Ecología se orienta a estudiar la ecofisiología vegetal y animal, así como también estudiar la dinámica de poblaciones de animales y vegetales; la estructura y funcionamiento de comunidades y ecosistemas acuáticos, continentales, marinos y terrestres. Forma profesionales aptos para efectuar estudios demográficos de animales y vegetales y de analizar los factores naturales bióticos y abióticos que interactúan en la regulación y el control de las poblaciones; evaluar y pronosticar la contaminación en ambientes acuáticos, terrestres y atmosféricos, y su impacto sobre la fauna, la flora y el medio y evaluar el impacto ambiental provocado por grandes obras de ingeniería, aprovechamiento de recursos naturales, localización de industrias, centros urbanos y desarrollo rural existentes, en ejecución o proyectadas.
La Licenciatura en Ciencias Biológicas se orienta a brindar una sólida formación biológica apoyada por conocimientos de matemática, física, química y epistemología.
El profesional guardará una actitud respetuosa en su trabajo biológico hacia la naturaleza, entendiéndola como un bien común de la humanidad, demostrará además, una actitud crítica y autocrítica basada en su honestidad intelectual que le permitirá trabajar con flexibilidad conceptual, independencia de criterio y confiabilidad técnica en su desempeño profesional.
La Licenciatura en Ciencias Biológicas se orienta a la formación para el estudio de los fenómenos biológicos a nivel genético, molecular, celular, individual, poblacional y su significado adaptativo y evolutivo. La Licenciatura cuenta con un plan de estudios que consta de dos orientaciones: Ecología y Biología Celular y Molecular.
La Licenciatura en Información Ambiental se orienta a la formación para la producción de proyectos de investigación y desarrollo en la temática Ambiental y la planificación y ejecución de programas y campañas de Educación Ambiental. También se orienta al asesoramiento en temas ambientales tanto al sector público como al sector privado.
La Licenciatura en Gestión Ambiental se orienta a formar profesionales capacitados para dar respuesta desde las tres herramientas centrales de la Gestión Ambiental: la prevención, las acciones correctivas y la remediación. Conforme al perfil propuesto, el egresado podrá desempeñarse tanto en el ámbito público como en el privado, con capacidad para resolver los problemas inherentes a su ámbito de incumbencia y ejercer las funciones propias de la planificación, control y regulación ambiental.
Esta carrera posee el título intermedio de Técnico Universitario en Gestión Ambiental.
La Licenciatura en Ciencias Biológicas se orienta a la formación para realizar estudios y análisis de los fenómenos biológicos en diferentes niveles de organización: desde el nivel molecular y microscópico, hasta las poblaciones de organismos y ecosistemas.
La Licenciatura cuenta con un plan de estudios que consta de tres orientaciones: Ecología y Biodiversidad; Biología Marina y Biología Molecular.
La Licenciatura en Gestión Ambiental se orienta a capacitar profesionales para comprender el funcionamiento del ambiente como un sistema complejo en el cual se interrelacionan los subsistemas natural, socioeconómico y político-institucional.
Esta carrera posee el título intermedio de Técnico Universitario en Gestión Ambiental.
La Licenciatura en Ciencias Biológicas se orienta a formar profesionales que sean capaces de teorizar, planificar, tomar decisiones, proponer soluciones y extrapolarlas a situaciones diversas y transferir los conocimientos adquiridos en la docencia a la solución de problemas científicos, técnicos y económicos.
Esta Licenciatura posee 4 orientaciones: Zoología, Botánica, Genética y Paleontología.
La Licenciatura en Protección y Saneamiento Ambiental se orienta a la formación de profesionales aptos para realizar: estudios científicos, relevamientos e investigaciones de la problemática ambiental, referida a los recursos naturales; asesorar a personas y/o instituciones en temas referentes a la evaluación, protección y solución de los problemas del medio ambiente; y realizar inspecciones tendientes a verificar el cumplimiento de las normas vigentes en emprendimientos, proyectos y empresas, en relación a la calidad de los efluentes que ellos producen y el impacto ambiental vinculado con los mismos.
La Licenciatura en Ciencias Biológicas se orienta a la formación de profesionales aptos para realizar estudios y asesorar a personas o instituciones sobre recursos biológicos; evaluar modificaciones del ambiente natural y su influencia sobre la economía regional y realizar investigaciones referidas a la problemática de los ecosistemas y la biodiversidad.
La Licenciatura en Gestión Ambiental se orienta a formar profesionales capaces de coordinar y/o participar en equipos multidisciplinarios para llevar a cabo investigaciones y evaluaciones de impacto ambiental; asesorar técnicamente a entidades y organizaciones públicas y/o privadas sobre los efectos o impactos ambientales que pueden producir sus acciones; diseñar y gestionar proyectos de educación ambiental y analizar políticas ambientales, públicas y privadas, nacionales e internacionales.
La Licenciatura en Ciencias Biológicas se orienta a la formación de profesionales habilitados para: la realización de estudios de investigación en biología básica y aplicada; el asesoramiento sobre recursos vivos renovables y no renovables y el establecimiento de normas para la protección de la flora y fauna autóctonas.
La Licenciatura en Agroecología se orienta a formar profesionales capaces de promover modelos de agricultura sustentable y de bajo impacto ambiental, respetando la biodiversidad y la cultura de los habitantes.
La Licenciatura en Ciencias del Ambiente se orienta a la formación de profesionales con el objetivo de dar respuestas a necesidades básicas que se relacionan con la gestión ambiental y el desarrollo regional norpatagónico, entre ellas, los estudios de impacto ambiental, el tratamiento de residuos peligrosos, la elaboración de programas de educación ambiental y gestión municipal, provincial, nacional e internacional.
La Licenciatura en Ciencias Ambientales se orienta a formar profesionales para que a través de la realización de actividades de investigación evalúen actividades originadas de la exploración y explotación racional de los recursos naturales renovables.
La Licenciatura en Ciencias Biológicas se orienta a la formación de profesionales capaces de realizar estudios y análisis de los fenómenos biológicos en sus diferentes niveles de organización.
La Licenciatura en Energías Renovables se orienta al desarrollo de la capacidad de observación y análisis de las situaciones relacionadas con las energías renovables y sus aplicaciones, el diseño de instalaciones a escala natural de dispositivos alimentados con energías renovables, la elaboración y evaluación de proyectos relacionados con el estudio y/o desarrollo de sistemas que utilicen las energías renovables y la realización de actividades de difusión y/o capacitación.
La Licenciatura en Ciencias Biológicas se orienta a la formación de profesionales capaces de realizar estudios y control de organismos; ejecutar acciones destinadas a la cría, producción, desarrollo de especies biológicas y mejoramiento genético de animales y plantas y asesoramiento a diferentes niveles en temas referentes a los recursos biológicos.
La Licenciatura en Análisis Ambiental se orienta a capacitar profesionales para realizar las siguientes actividades, entre otras: desarrollar métodos, prestar servicios calificados y brindar asesoramiento en el diagnóstico y medición de sustancias contaminantes y en la implementación de los métodos adecuados para la evaluación de la calidad ambiental; diseñar planes y estrategias de mitigación; implementar sistemas de control y monitoreo ambientales o realizar evaluaciones de riesgo e impacto ambiental.
La Licenciatura en Ecología y Conservación del Ambiente se orienta a formar profesionales capacitados para participar en programas de mejoramiento de la calidad de vida; aplicar métodos y técnicas para la recuperación de ambientes degradados, ponderando y evaluando los efectos ocasionados por la actividad humana; conservar la biodiversidad; dirigir el manejo de parques y reservas ecológicas; evaluar el impacto ambiental y actuar en instituciones públicas, privadas y ONGs preocupadas en la gestión integral del ambiente.
La Licenciatura Universitaria en Hidrología Subterránea se orienta a formar profesionales para participar en grupos integrales de investigación tendientes a contribuir con el desarrollo de los recursos naturales, locales y regionales, en lo referente al aspecto hidrogeológico; realizar estudios relacionados con el relevamiento, análisis, diseño, desarrollo, gestión, implementación y explotación del recurso hídrico subterráneo y elaborar métodos y normas introduciendo variables que optimicen la exploración, explotación, conservación y saneamiento de los recursos hídricos subterráneos.
La Licenciatura en Biología orientación Ecología se orienta a formar profesionales especializados en la generación, manejo y gestión del conocimiento científico y tecnológico, así como la divulgación de aspectos relacionados con ellos y a formar recursos humanos integrados a la problemática regional en relación con el estudio de la biodiversidad, la conservación y manejo sustentable de los ambientes áridos y semiáridos.
Esta carrera posee un título intermedio de Técnico Universitario en Biología Orientación Ecología.
La Licenciatura en Ciencias Biológicas se orienta a formar profesionales capaces de programar, diseñar, ejecutar y evaluar proyectos de investigación; asesorar en temas de control biológico de plagas, contaminación ambiental e impacto sobre la biodiversidad; asesorar técnicamente en el diseño de normas y programas de protección y conservación de flora y fauna, recursos naturales y ambientales y participar en la divulgación a la comunidad de temas relacionados con la protección del ambiente natural y humano.
La Licenciatura en Ciencias Biológicas se orienta a la formación de profesionales para desempeñarse en grupos de trabajo multidisciplinarios, ser defensor de la naturaleza y su entorno, transmitir los conocimientos biológicos a los distintos estamentos de la sociedad, participar en todas aquellas acciones que contribuyan a mitigar el deterioro ambiental y desarrollar dentro de su órbita profesional programas de trabajo de corto mediano y/o largo alcance.
La Licenciatura en Biología se orienta a formar profesionales con una sólida base científica que les permita desenvolverse tanto en el campo de la investigación como en el de la práctica profesional. Estarán especialmente capacitados para producir impacto en el desarrollo científico tecnológico de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
La Licenciatura en Ciencias Ambientales se orienta a formar científica y técnicamente profesionales con una visión interdisciplinaria e integradora de la problemática ambiental, capaces de concebir, diseñar, ejecutar, implementar, mantener, administrar y gestionar ambientalmente estrategias, políticas y soluciones para proyectos productivos, de servicios y de protección y combatir problemas de deterioro ambiental e implementar medidas de salvaguarda de la calidad del ambiente, asumiendo la sustentabilidad y un compromiso ético con la sociedad.
La Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables se orienta a capacitar profesionales para coordinar en equipos interdisciplinarios la formulación de programas, planes, y proyectos relacionados con las energías renovables; elaborar informes de evaluación de impacto ambiental; proponer técnicas y procedimientos para lograr la optimización del uso sustentable de recursos naturales; asesorar en el diseño de políticas de intervención y gestión ambiental; identificar vulnerabilidades y riesgos naturales y proponer alternativas de mitigación, control y prevención, entre otras incumbencias.