La Especialización en Contaminación de Aguas Subterráneas se orienta a brindar soluciones partiendo de la conciencia de la importancia de los recursos hídricos en general y de la región patagónica en particular, de la necesidad de desarrollo de los mismos, el déficit de conocimiento y la escasa sistematización de la información que los hace disponibles.
Se plantea como objetivos formar a nivel de Postgrado profesionales y/o docentes e investigadores capacitados en los procesos relativos al agua subterránea, captación, preservación, disponibilidad, calidad y usos sustentables y propiciar el desarrollo de un inventario de los recursos de aguas subterráneas.
La Especialización en Calidad Ecológica y Restauración de Sistemas Fluviales se orienta a capacitar en el uso de herramientas y metodologías para la conservación, evaluación de la calidad ecológica, manejo sostenible en el tiempo y restauración de los ecosistemas fluviales, con una visión ecológica integral de estos sistemas que permite considerar las características particulares de cada caso de estudio.
La Especialización en Tecnologías del Agua se orienta a generar en los profesionales una visión global de la problemática actual en relación al manejo del recurso agua, que promuevan cambios en sus lugares de trabajo en la utilización de las más modernas técnicas de evaluación, análisis, estudios, diseños y operación de las actividades que llevan adelante, de acuerdo a su perfil profesional.
La Especialización Pesquerías Marinas se orienta a formar profesionales especializados en estudios con vistas a optimizar la evaluación y manejo de pesquerías, orientados a resolver problemas prácticos en el ámbito pesquero. De esta manera se podrá contribuir a mantener los recursos vivos del mar como patrimonio Nacional y fuente de divisas y trabajo.
La Especialización en Tratamiento de Efluentes y Residuos Orgánicos se orienta a la capacitación de profesionales en la selección y ejecución de las mejores alternativas para el tratamiento de efluentes y residuos orgánicos, basados en los conceptos del desarrollo sustentable. Se pretende lograr un profesional con criterio suficiente para asesorar/coordinar/organizar planes de tratamiento de residuos orgánicos, tanto líquidos como sólidos.
La Maestría en Ecohidrología se orienta a proporcionar información superior en el área interdisciplinaria de la Hidrología y la Ecología, profundizando el desarrollo teórico, tecnológico y profesional, para la investigación, el estudio y el adiestramiento en los temas involucrados. El ordenamiento hídrico, la construcción de obras civiles e hidráulicas, la explotación de los recursos subterráneos para abastecimiento público. La industria y la agricultura no pueden prescindir en el mundo moderno de la necesaria componente ambiental, en la fase preventiva o de proyectos. El agua es receptor universal de la contaminación antrópica y el panorama actual del deterioro cuali-cuantitativo requiere cada vez más entrenamiento específico para las propuestas y puesta en marcha de métodos y técnicas de remediación o mitigación.
La Maestría en Geografía de los Espacios Litorales se orienta a contribuir a la formación de recursos humanos de excelencia, con capacidades, conocimientos, métodos y técnicas para interpretar, investigar y gestionar la organización, ocupación y el uso sostenible del litoral costero marino y fluvial.
La Maestría en Recursos Hídricos en zona de Llanuras se orienta a la profundización e investigación de los conocimientos sobre la problemática derivada de las transformaciones producidas por la acción del hombre y de la naturaleza en relación con el comportamiento de los recursos hídricos en zona de llanura.
La Maestría también posee una modalidad a distancia.
La Maestría en Riego y Uso Agropecuario del Agua se orienta a capacitar para dar un uso sustentable del agua en el sector agropecuario, considerando aspectos productivos, tecnológicos, ambientales y sociales.
La Maestría en Gestión Integrada de los Recursos Hídricos se orienta a capacitar profesionales en metodologías y técnicas orientadas a la gestión integrada de los recursos hídricos, promoviendo una formación interdisciplinaria en temas relacionados al uso, control y preservación del recurso.
La Maestría en Gestión Integrada de Recursos Hídricos se orienta a la formación interdisciplinaria para el fortalecimiento de profesionales que sean capaces de promover un cambio en la concepción de la gestión del agua.
La Maestría en Ingeniería de los Recursos Hídricos se orienta a capacitar recursos humanos para la investigación y perfeccionar la formación profesional en el campo de los recursos hídricos.
La Tecnicatura Universitaria en Hidrología Subterránea se orienta a formar profesionales con un conocimiento básico de la hidrología de las aguas subterráneas para un adecuado basamento práctico en su desenvolvimiento como técnico específico; con una apropiada preparación y capacidad para colaborar en la evaluación, exploración y explotación del recurso hídrico subterráneo disponible y una sólida formación práctica en áreas de su especialidad para analizar e interpretar su campo de aplicación y ser capaz de integrarse a grupos interdisciplinarios.
La Licenciatura Universitaria en Hidrología Subterránea se orienta a formar profesionales para participar en grupos integrales de investigación tendientes a contribuir con el desarrollo de los recursos naturales, locales y regionales, en lo referente al aspecto hidrogeológico; realizar estudios relacionados con el relevamiento, análisis, diseño, desarrollo, gestión, implementación y explotación del recurso hídrico subterráneo y elaborar métodos y normas introduciendo variables que optimicen la exploración, explotación, conservación y saneamiento de los recursos hídricos subterráneos.
La Ingeniería en Recursos Hídricos se orienta a la formación de profesionales capaces de aportar soluciones integrales a los problemas que enfrenta la sociedad en materia de recursos hídricos y realizar estudios y asesoramientos acerca de la polución y contaminación de cursos y cuerpos de agua y las modificaciones que se producen en los recursos hídricos, como consecuencia de las obras de ingeniería vinculadas a ellos.