La Especialización en Derecho Ambiental se orienta a especializar a los graduados en el dominio del área, procurando ampliar la capacitación mediante la profundización de los conocimientos y la actualización, y así brindar los conocimientos necesarios para actuar en el ámbito universitario, en la práctica profesional y en la Magistratura.
También busca concientizar sobre el status del ambiente y la vida humana en el derecho, el rol de la responsabilidad derivada del daño ambiental, las posibilidades de prevención para la disminución de las contingencias con consecuencias en el ámbito del derecho, y la reparación de los perjuicios generados por estas razones.
La Especialización en Derecho Ambiental se orienta a ofrecer una formación especializada en el ámbito del derecho ambiental con sus diversos enfoques sectoriales y un acabado conocimiento de la normativa ambiental a nivel provincial, nacional e internacional. Como rasgo distintivo, el presente curso integra y trata en profundidad aspectos relacionados a las políticas públicas, la economía, la sostenibilidad de recursos naturales y el marco internacional ambiental.
La Especialización en Derecho Ambiental y Tutela del Patrimonio Cultural se orienta a profundizar la formación recibida por los profesionales, y procura la capacitación profesional específica en las problemáticas de derecho ambiental y protección del patrimonio cultural, posibilitando el desempeño profesional en dicha área.
La Especialización en Derecho y Política de los Recursos Naturales y del Ambiente se orienta a proporcionar una formación profesional de excelencia en el campo del derecho de los recursos naturales y el desarrollo sustentable; brindar conocimientos específicos desde una perspectiva teórica y práctica y herramientas actualizadas a los distintos operadores jurídicos vinculados, directa e indirectamente, con el ámbito de los recursos naturales.
También busca abordar el estudio sistemático del mundo de los recursos naturales y del ambiente, la complejidad de la relación entre el humano, el derecho y la dinámica de las innovaciones y modificaciones legislativas.
La Maestría en Derecho del Desarrollo Sustentable se orienta a fortalecer la formación académica de los graduados e introducir nuevas herramientas de conocimiento para el desarrollo profesional.