La Licenciatura en Ciencias Biológicas se orienta a formar profesionales capaces de construir una visión integrada y global de la Biología como ciencia e integrar los aportes de disciplinas no biológicas necesarias para la construcción del conocimiento en Biología. El egresado de la Carrera de Ciencias Biológicas debe ser un profesional que posea conocimientos biológicos y ecológicos de los diferentes niveles de organización, y debe tener la capacidad para participar, con perspectiva integral e interdisciplinaria, en el abordaje de problemas complejos asociados con la creación, transmisión y divulgación del conocimiento, con aspectos ambientales, biotecnológicos, de salud, de transferencia tecnológica, ético-legales y económicos, entre otros.
Licenciatura en Ciencias Biológicas se orienta a generar profundos conocimientos de la Biología General, capacita para organizar, dirigir y ejecutar tareas de laboratorio de biología e investigaciones y estudios de factibilidad relacionados con: taxonomía, mejoramiento genético de especies, evaluación, manejo de ecosistemas, mitigación de impactos ambientales y protección de especies autóctonas y recursos naturales en general.
La Licenciatura en Biología Marina se orienta a habilitar profesionales para tipificar y controlar la calidad de productos pesqueros y de la acuicultura y de los procesos productivos; evaluar recursos marinos, pesqueros y del ambiente marino; realizar estudios de impacto ambiental en relación con los ecosistemas marinos, la actividad pesquera y la maricultura; elaborar y evaluar proyectos de inversión en la producción pesquera y maricultura y elaborar y ejecutar planes y programas para el estudio de los aspectos de oceanografía biológica, en forma directa o en colaboración con otras instituciones.
La Licenciatura en Ciencias Biológicas se orienta a habilitar profesionales para que a través de la realización de actividades de investigación, como estudios, proyectos, asesoramiento, pericias e inventarios técnicos, se evalúen actividades originadas de la exploración y explotación racional de los recursos naturales renovables.
La Licenciatura en Ciencias Biológicas se orienta a brindar una formación generalista e integradora que permite dar respuesta a las problemáticas de la región, detectar problemas biológicos de diversa índole y buscar el modo factible de solucionarlos en función del método científico.
El Licenciado en Ciencias Biológicas debe ser capaz de generar, integrar, aplicar y comunicar conocimientos que permitan la comprensión de los sistemas biológicos.
La Licenciatura en Ciencias Biológicas se orienta a formar profesionales capaces de realizar trabajos de Investigación básica aplicada en las distintas áreas de las Ciencias Biológicas; planificación y conducción de proyectos de investigación biológica; participación en el estudio y desarrollo de procesos biotecnológicos; realización de investigación aplicada, diseño y ejecución de estrategias de aprovechamiento de los Recursos Naturales Renovables y desarrollo de proyectos tendientes a la conservación del equilibrio ecológico.
La Licenciatura en Ciencias Biológicas se orienta al trabajo de investigación científico técnico, y capacita profesionales para identificar problemas de orden biológico, evaluarlos y proponer soluciones viables, mediante la utilización de metodologías científico-técnicas, con conciencia crítica sobre el contexto en los ámbitos local, regional, nacional y global.
La Licenciatura en Biología orientación Ecología se orienta a estudiar la ecofisiología vegetal y animal, así como también estudiar la dinámica de poblaciones de animales y vegetales; la estructura y funcionamiento de comunidades y ecosistemas acuáticos, continentales, marinos y terrestres. Forma profesionales aptos para efectuar estudios demográficos de animales y vegetales y de analizar los factores naturales bióticos y abióticos que interactúan en la regulación y el control de las poblaciones; evaluar y pronosticar la contaminación en ambientes acuáticos, terrestres y atmosféricos, y su impacto sobre la fauna, la flora y el medio y evaluar el impacto ambiental provocado por grandes obras de ingeniería, aprovechamiento de recursos naturales, localización de industrias, centros urbanos y desarrollo rural existentes, en ejecución o proyectadas.
La Licenciatura en Ciencias Biológicas se orienta a brindar una sólida formación biológica apoyada por conocimientos de matemática, física, química y epistemología.
El profesional guardará una actitud respetuosa en su trabajo biológico hacia la naturaleza, entendiéndola como un bien común de la humanidad, demostrará además, una actitud crítica y autocrítica basada en su honestidad intelectual que le permitirá trabajar con flexibilidad conceptual, independencia de criterio y confiabilidad técnica en su desempeño profesional.
La Licenciatura en Ciencias Biológicas se orienta a la formación para el estudio de los fenómenos biológicos a nivel genético, molecular, celular, individual, poblacional y su significado adaptativo y evolutivo. La Licenciatura cuenta con un plan de estudios que consta de dos orientaciones: Ecología y Biología Celular y Molecular.
La Licenciatura en Ciencias Biológicas se orienta a formar profesionales que sean capaces de teorizar, planificar, tomar decisiones, proponer soluciones y extrapolarlas a situaciones diversas y transferir los conocimientos adquiridos en la docencia a la solución de problemas científicos, técnicos y económicos.
Esta Licenciatura posee 4 orientaciones: Zoología, Botánica, Genética y Paleontología.
La Licenciatura en Ciencias Biológicas se orienta a la formación de profesionales aptos para realizar estudios y asesorar a personas o instituciones sobre recursos biológicos; evaluar modificaciones del ambiente natural y su influencia sobre la economía regional y realizar investigaciones referidas a la problemática de los ecosistemas y la biodiversidad.
La Licenciatura en Ciencias Biológicas se orienta a la formación de profesionales capaces de realizar estudios y análisis de los fenómenos biológicos en sus diferentes niveles de organización.
La Licenciatura en Ciencias Biológicas se orienta a la formación de profesionales para desempeñarse en grupos de trabajo multidisciplinarios, ser defensor de la naturaleza y su entorno, transmitir los conocimientos biológicos a los distintos estamentos de la sociedad, participar en todas aquellas acciones que contribuyan a mitigar el deterioro ambiental y desarrollar dentro de su órbita profesional programas de trabajo de corto mediano y/o largo alcance.
La Licenciatura en Ciencias Biológicas se orienta a generar una formación que permita desenvolverse satisfactoriamente en el campo de la investigación científica, así como en la práctica profesional. Los biólogos están capacitados para contribuir al desarrollo científico y tecnológico del país, cuentan con una sólida preparación que les permite comprender los diferentes fenómenos del mundo biológico y aportar soluciones a sus problemas.
La Licenciatura en Ciencias Biológicas se orienta a la formación de profesionales aptos para realizar estudios y asesorar a personas o instituciones sobre recursos biológicos; evaluar modificaciones del ambiente natural y su influencia sobre la economía regional y realizar investigaciones referidas a la problemática de los ecosistemas y la biodiversidad.
La Licenciatura en Ciencias Biológicas se orienta a la formación para realizar estudios y análisis de los fenómenos biológicos en diferentes niveles de organización: desde el nivel molecular y microscópico, hasta las poblaciones de organismos y ecosistemas.
La Licenciatura cuenta con un plan de estudios que consta de tres orientaciones: Ecología y Biodiversidad; Biología Marina y Biología Molecular.
La Licenciatura en Ciencias Biológicas se orienta a la formación de profesionales habilitados para: la realización de estudios de investigación en biología básica y aplicada; el asesoramiento sobre recursos vivos renovables y no renovables y el establecimiento de normas para la protección de la flora y fauna autóctonas.
La Licenciatura en Ciencias Biológicas se orienta a la formación de profesionales capaces de realizar estudios y control de organismos; ejecutar acciones destinadas a la cría, producción, desarrollo de especies biológicas y mejoramiento genético de animales y plantas y asesoramiento a diferentes niveles en temas referentes a los recursos biológicos.
La Licenciatura en Biología orientación Ecología se orienta a formar profesionales especializados en la generación, manejo y gestión del conocimiento científico y tecnológico, así como la divulgación de aspectos relacionados con ellos y a formar recursos humanos integrados a la problemática regional en relación con el estudio de la biodiversidad, la conservación y manejo sustentable de los ambientes áridos y semiáridos.
Esta carrera posee un título intermedio de Técnico Universitario en Biología Orientación Ecología.
La Licenciatura en Ciencias Biológicas se orienta a formar profesionales capaces de programar, diseñar, ejecutar y evaluar proyectos de investigación; asesorar en temas de control biológico de plagas, contaminación ambiental e impacto sobre la biodiversidad; asesorar técnicamente en el diseño de normas y programas de protección y conservación de flora y fauna, recursos naturales y ambientales y participar en la divulgación a la comunidad de temas relacionados con la protección del ambiente natural y humano.
La Licenciatura en Biología se orienta a formar profesionales con una sólida base científica que les permita desenvolverse tanto en el campo de la investigación como en el de la práctica profesional. Estarán especialmente capacitados para producir impacto en el desarrollo científico tecnológico de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
La Licenciatura en Biodiversidad se orienta a la formación para el estudio y asesoramiento sobre los distintos niveles de organización biológica, la estructura y el funcionamiento de ecosistemas acuáticos y terrestres, organismos, plagas y reservorios de animales y contaminación e impacto ambiental provocado por la acción humana. También habilita a sus egresados para asesorar a instituciones en la elaboración de programas sobre temas de su especialidad.
El Profesorado de Enseñanza Media y Superior en la Especialidad Biología se orienta a lograr en el graduado una formación teórica y práctica que le permitirá enseñar su especialidad a los alumnos e interesarlos en las ciencias. Dispondrá de los recursos necesarios para facilitar su inserción en el ámbito escolar y llevar a cabo su práctica docente. Podrá desarrollarse en todos los campos relativos a su especialidad.
El Profesorado en Ciencias Biológicas se orienta a formar un docente con una actitud crítica frente a la problemática educativa en Ciencias Biológicas a través de una formación integral y dinámica en el campo de la educación en Biología.
El docente podrá enseñar la especialidad en todos los ciclos del sistema educativo nacional y asesorar pedagógica, profesional y técnicamente sobre la especialidad.
El Profesorado en Biología se orienta a formar docentes en los distintos niveles del sistema educativo, instruidos para acceder a cargos de Técnico Docente capacitado para diseñar, ejecutar y evaluar proyectos educativos, técnicos y científicos, integrando la Biología a otras disciplinas como Física, Química y Geología en el área de las Ciencias Naturales.
El Profesorado Universitario en Ciencias Biológicas se orienta a brindar una sólida formación disciplinaria y didáctica en las ciencias biológicas. Ofrece una formación integral para la realización de prácticas pedagógicas sobre la enseñanza de la Biología en Escuelas Secundarias y en Nivel Superior (Terciario y Universitario).El diseño curricular de la carrera contempla la inserción de los estudiantes en proyectos de investigación y extensión, focalizados en problemáticas educativas actuales, ecológicas y ambientales promoviendo una formación integral.
El Profesorado en Ciencias Biológicas se orienta a formar profesionales para que se desempeñen como docentes en niveles de Educación Secundaria y Educación Superior (universitaria y no universitaria), a la vez que adquieren la capacidad de trabajar en forma interdisciplinaria e integrar problemáticas de su disciplina con otras ciencias del área.
El Profesorado en Biología se orienta a la formación para el ejercicio de la docencia en los niveles Medio y Superior (terciario y universitario); su formación posibilita a los egresados asesorar a instituciones que trabajen dentro de su campo de conocimiento específico y participar en equipos interdisciplinarios para la elaboración de programas sociales y educativos sobre la defensa y conservación del ambiente y la educación para la salud, entre otros temas de su especialidad.
El Profesorado en Ciencias Biológicas se orienta a brindar una formación en conocimientos teóricos metodológicos necesarios para la enseñanza y aprendizaje que le permiten orientar a los alumnos para la interpretación de los procesos, fenómenos, conceptos, principios y generalizaciones que sustentan el desarrollo de las Ciencias Biológicas.
El Profesorado en Ciencias Biológicas se orienta a la formación para el ejercicio de la docencia de la Biología en todos los niveles del sistema educativo, también permite a los egresados diseñar y elaborar materiales didácticos para la enseñanza de las Ciencias Biológicas y la programación, evaluación y aplicación de programas o proyectos sobre temas relacionados con la enseñanza de las Ciencias Naturales.
El profesorado en Ciencias Biológicas se orienta a la formación para el ejercicio de la docencia de la Biología en todos los niveles del sistema educativo.
El Profesorado en Biología se orienta a capacitar para el ejercicio de la docencia en los niveles Medio y Superior, asumiendo como profesional de la enseñanza el compromiso ético de contribuir con el mejoramiento y cuidado de la vida y el medio.
El Profesorado en Ciencias Biológicas se orienta a planificar, conducir, brindar asesoramiento y evaluar procesos de enseñanza - aprendizaje en el área de las Ciencias Biológicas, en todos los niveles de educación.
El graduado estará capacitado para realizar, en el marco de la actividad docente, estudios, relevamientos e investigaciones tanto en el campo de las Ciencias Biológicas como en el de las Ciencias de la Educación y, apoyado en una formación básica en el área de Ciencias Biológicas, poseerá sólidos conocimientos del área de las Ciencias Exactas y Naturales y una adecuada formación pedagógica que le permitirá desempeñar con solvencia la profesión docente.
El Profesorado en Ciencias Biológicas se orienta a la formación de profesionales capaces de planificar, conducir y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje en el área de las Ciencias Biológicas en todos los niveles del Sistema Educativo; asesorar en lo referente a la metodología de la enseñanza de la Biología e investigar acerca de la metodología de la enseñanza de la Biología.
El Profesorado de Nivel Medio y Superior en Biología se orienta a transmitir el conocimiento profesional requerido para desempeñarse en todos los espacios curriculares de Biología y materias afines para el Nivel Medio y de formación para Biología General en el Nivel Superior y Universitario.
El Profesorado en Ciencias Biológicas se orienta a formar profesionales para el ejercicio de la docencia en el Tercer Ciclo de la Educación General Básica, en Educación Polimodal y Educación Superior. Además, los profesionales serán capaces de planificar modelos educacionales para vías no convencionales, integrar equipos multidisciplinarios tendientes a la investigación educativa y asesorar a distintos niveles referidos a la problemática educativa en el área de las Ciencias Biológicas.
El Profesorado en Biología se orienta a la formación para ejercer la docencia en todos los niveles educativos y asesorar en lo referente a las metodologías de la enseñanza en las áreas de Biología.
El Profesorado en Ciencias Biológicas se orienta a la formación de profesionales capaces de planificar, conducir y evaluar procesos de enseñanza-aprendizaje en el área de las Ciencias Biológicas, y asesorar en materia de educación ambiental y preservación del medio ambiente.
El Profesorado Universitario en Biología se orienta a la formación para el ejercicio de la docencia de la Biología en niveles secundarios o superiores, su formación también posibilita el asesoramiento en cuanto a metodologías de enseñanza de la Biología y también la planificación, conducción y supervisión de actividades o proyectos de capacitación y perfeccionamiento para la formación docente continua en Biología.
El Doctorado de la Universidad de Buenos Aires área: Ciencias Biológicas/Ciencias de la Atmósfera y los Océanos/Química Biológica se orienta a formar a sus alumnos en el método científico, especializándolos en las disciplinas que se estudian en la Facultad, y dotarlos de capacidades y habilidades para participar en el estudio avanzado y la investigación científica de las mismas.
El Doctorado en Ciencias Biológicas se orienta a la formación de graduados de excelencia con conocimiento y manejo actualizado de las disciplinas biológicas, capaces de responder a las necesidades de la sociedad, y de contribuir al fortalecimiento de la Ciencia y la Tecnología en el país.
El Doctorado en Ciencias, área Biología, se orienta a la formación en investigación a todos aquellos graduados interesados en efectuar una contribución original y sustancial a los conocimientos existentes en cualquier área de las Ciencias Biológicas.
El Doctorado en Ciencias Biológicas se orienta a la capacitación de profesionales para que adquieran la habilidad para realizar docencia de grado y posgrado, la capacidad para planificar y realizar investigación en los diferentes campos de las ciencias biológicas tal como se las entiende actualmente: Biología Molecular, Biología Comparada, Biología Evolutiva y Biología Integrativa; desempeñar investigaciones y desarrollo en industrias biotecnológicas relacionadas con el procesamiento de productos alimentarios o farmacéuticos, en relación a la actividad agrícola-ganadera (incluyendo sanidad animal y vegetal), y en conservación y desarrollo de flora y fauna (aspectos bioecológicos de recursos naturales).
El Doctorado en Ciencias Biológicas se orienta a complementar y profundizar la formación científica de egresados universitarios, capacitándolos para realizar trabajos originales de investigación en las zonas de frontera de conocimientos que representen avances significativos y contribuyan al enriquecimiento en el campo de la Biología.
El Doctorado en Ciencias Biológicas se orienta a capacitar profesionales para que éstos puedan investigar las distintas disciplinas de la Biología que han alcanzado un alto grado de desarrollo y tiendan en forma continua a una mayor especialización.
El Doctorado en Ciencias Biológicas se orienta a capacitar a profesionales para que se ejerciten en nuevas metodologías y técnicas de trabajo, en especial con relación a la interdisciplinariedad requerida por la complejidad de los problemas que conforman las Ciencias Biológicas y trabajen en medidas de mitigación originadas por actividades antrópicas y que afectan el medio, en base a información biológica generada de investigaciones científicas.
El Doctorado en Biología se orienta a capacitar a los egresados para desarrollar trabajos de investigación que representen avances significativos en el campo de la Biología.
El Doctorado en Ciencias Biológicas se orienta a profundizar los conocimientos para profesionales, con el objetivo de que éstos logren participar de proyectos significativos para la Ciencia.
El Doctorado en Ciencias Biológicas se orienta a capacitar profesionales para que contribuyan en la generación de conocimientos científicos originales, tanto de naturaleza básica como aplicados a la búsqueda de soluciones tecnológicas de la problemática nacional e internacional.
El Doctorado en Biología se orienta a la formación de un egresado altamente capacitado para profundizar sus conocimientos teóricos sobre diversos aspectos de la biología, ponerlo en contacto con distintas técnicas modernas y acceder al manejo de bibliografía actualizada y sistemas informáticos de actualización bibliográfica.
El Doctorado en Ciencias Biológicas se orienta al desarrollo y perfeccionamiento de las siguientes menciones: Biología Celular y Molecular, Fisiología o Ecología.
El Doctorado de la Universidad de Buenos Aires área: Ciencias Biológicas/Ciencias de la Atmósfera y los Océanos/Química Biológica se orienta a formar a sus alumnos en el método científico, especializándolos en las disciplinas que se estudian en la Facultad, y dotarlos de capacidades y habilidades para participar en el estudio avanzado y la investigación científica de las mismas.
El Doctorado en Ciencias Naturales se orienta a brindar una sólida formación científica en el área de las Ciencias Naturales, en un marco del más alto nivel de excelencia académica, con el objeto de generar aportes originales en el campo de investigación elegido.
Para ello ofrece un tipo de doctorado personalizado, que garantiza la libertad académica en la elección de los temas de tesis y una gran flexibilidad curricular en la propuesta de las actividades complementarias. Pretende incentivar la creatividad, la rigurosidad metodológica y la independencia en el desarrollo de las investigaciones.
El Doctorado en Ciencias de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales tiene por objeto la obtención de verdaderos aportes originales en un área de conocimiento, cuya universalidad debe procurarse en un marco de nivel de excelencia académica. Dichos aportes originales deben estar expresados en una tesis de Doctorado. El grado de Doctor certifica aptitud crítica en asuntos académicos, imaginación y habilidad para emprender investigaciones científicas y la capacidad y el estilo indispensables para la comunicación del conocimiento.
El Doctorado en Ciencias Aplicadas se orienta a capacitar profesionales para lograr la obtención de aportes originales en Ciencia y Tecnología de Alimentos e Industria, Ciencias Agropecuarias, Biotecnología, Medio Ambiente y Ciencias de la Tierra, Bioquímica, Estadística y Sistemas así como también en enfoques interdisciplinarios.