Proyectos de Investigación Orientada (PIO) Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)- Fundación YPF.
El objetivo prioritario de los programas de investigación de FYPF-CONICET apunta a la promoción de un tipo de investigación centrado en problemas o necesidades para la industria de la energía en diálogo con la comunidad científica. Los proyectos y las becas están orientadas a cuatro áreas estratégicas: energías no renovables, energías renovables, ambiente, y temas sociales vinculados con la energía. http://convocatorias.conicet.gov.ar/becas-fundacion-ypf/
Becas Aprender Haciendo Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) - Ministerio de Energía y Minería
El Programa de Becas “Aprender haciendo” brinda oportunidades de capacitación a jóvenes que conformarán la próxima generación de expertos del sector nuclear argentino y, al mismo tiempo, enriquecerán el sistema de ciencia y tecnología de nuestro país. https://becas.cnea.gov.ar/
Becas Erasmus Mundus
Programas conjuntos de investigación y sostenibilidad para estudiantes brasileños y europeos (profesorado e investigación). http://www.ibrasilmundus.eu/general_information
Emerging Leaders in the Americas Program (ELAP)
Desde 2009, el Gobierno de Canadá, a través del Departamento de Asuntos Exteriores, Comercio y Desarrollo (DFATD), otorga estas becas de estancia corta, para apoyar el desarrollo del capital humano y la generación de líderes en América, fortaleciendo los vínculos entre las instituciones de educación superior en Canadá y América Latina y el Caribe.
Los valores que promueve este programa de becas son la gobernabilidad democrática, la paz, la seguridad y la prosperidad en la región.
Por año se otorgan más de 400 becas y alcanza un total de más de 3.000 becas brindadas desde 2009. http://www.scholarships-bourses.gc.ca/scholarships-bourses/can/institutions/elap-pfla.aspx?lang=eng
CIFAR Global Scholars
El programa CIFAR Global Scholars vincula a nuevos docentes asociados e individuos que recientemente han completado su PhD para unirse por dos años a un programa de investigación del CIFAR. Los solicitantes pueden ser de cualquier lugar del mundo y sus investigaciones deben alinearse con los temas de un programa de investigación CIFAR elegibles. http://www.cifar.ca/sign-up-for-news-about-the-global-academy/
Becas de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para estudios académicos de posgrado e investigación de posgrado
Las becas académicas de la OEA son otorgadas para realizar estudios a tiempo completo en cualquiera de los Estados Miembros de la OEA, exceptuando el país de origen (patrocinador) del postulante. http://www.oas.org/es/becas/
Consejo de Posgrado del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) Beca para “Estudiante Asistente Especial de Investigación de Posgrado”
Esta beca se asignará a estudiantes de posgrado y consiste en un aporte económico de ₵350 000,00 (trescientos cincuenta mil colones). El pago de la matrícula y los derechos de estudio deberá ser asumido por el becario. La beca se adjudicará por un máximo de 12 meses periodo durante el cual el becario deberá dedicar 20 horas semanales al proyecto de investigación o de extensión al cual estará vinculado. http://www.tec.ac.cr/posgrados/Paginas/Becas_Posgrado.aspx
Harvard University Center for the Environment The Environmental Fellows Program
El Centro de la Universidad de Harvard para el Medio Ambiente creó el programa de becas para investigadores ambientales con el objetivo de promover la formación de recursos humanos que puedan hacer frente a los problemas ambientales complejos. Los investigadores ambientales trabajan durante dos años con miembros de la Universidad de Harvard, en escuelas o departamentos, para crear nuevos conocimientos y al mismo tiempo fortalecer las conexiones entre las disciplinas académicas de la universidad. http://environment.harvard.edu/environmental-fellows-program
PRODUCIDO POR LA DIRECCIÓN DE PRENSA Y COMUNICACIÓN DE LA SECRETARÍA DE GOBIERNO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA.